Formatos comunes de archivo de impresora 3D
Table of Contents
- 1. STL (estereolitografía): el caballo de batalla de la impresión 3D
- 2. OBJ (Wavefront Object): un formato de impresión 3D versátil
- 3. 3MF (formato de fabricación 3D): un nuevo estándar para la impresión 3D
- 4. STEP (Estándar para el intercambio de datos de modelos de productos): un formato para ingeniería
- 5. AMF (Formato de archivo de fabricación aditiva): un formato de impresión 3D más avanzado
- 6. Código G: Instrucciones para impresoras 3D
- ¡Elija el formato de impresión 3D adecuado!
Los formatos de archivo para impresión 3D son un elemento fundamental en el trabajo de cualquier profesional que trabaje con impresoras 3D. Todos estos formatos tienen un conjunto de características, ventajas y desventajas. Te mostraremos algunos de los más comunes que probablemente uses, desde el STL más popular hasta el 3MF más reciente. Veremos qué ofrece cada uno de ellos de forma única y cómo seleccionar el formato adecuado para tus proyectos. De esta manera, la próxima vez que prepares tus modelos 3D para imprimir, estarás mejor preparado.
1. STL (estereolitografía): el caballo de batalla de la impresión 3D
STL es el tipo de archivo más común para la impresión 3D. Se utiliza desde la década de 1980 y es popular tanto entre aficionados como entre profesionales.
¿Qué es STL?
Un archivo STL muestra la superficie de un objeto 3D. Para ello, se utilizan muchos triángulos pequeños para describir la forma. Este método simple funciona bien para la mayoría de los objetos 3D.
Cosas buenas de los archivos STL
- Fácil de usar: Los archivos STL son simples, lo que hace que sea fácil crearlos y trabajar con ellos. Muchos Programas de modelado 3D Puede crear archivos STL.
- Funciona en todas partes: Casi todas las impresoras 3D pueden utilizar archivos STL. Esto significa que puedes diseñar tu modelo en cualquier computadora e imprimirlo en la mayoría de las impresoras 3D.
Límites de los archivos STL
- Tamaños de archivos grandes: Los archivos STL de objetos complejos pueden ser muy grandes, lo que puede dificultar su almacenamiento o hacer que su procesamiento sea lento.
- Información básica: Los archivos STL solo muestran la forma de un objeto. No incluyen información sobre el color ni los materiales. Esto está bien para impresiones simples, pero no es suficiente para proyectos más complejos.
Cuándo utilizar STL
El formato STL es útil para muchos proyectos de impresión 3D, especialmente aquellos que no necesitan colores ni materiales diferentes. Es fácil de usar para principiantes y funciona bien para compartir modelos 3D con otras personas.

2. OBJ (Wavefront Object): un formato de impresión 3D versátil
OBJ fue diseñado por Tecnologías Wavefront y es otro formato de archivo 3D. Este formato permite realizar más funciones en comparación con STL y se utiliza en impresión 3D, gráficos por computadora y diseño.
¿Qué tiene de especial OBJ?
Los archivos OBJ pueden contener más de un objeto: el formato de archivo OBJ puede almacenar más de un objeto. Esto resulta muy útil para proyectos que contienen varias piezas.
Beneficios de los archivos OBJ
- Objetos múltiples: Los archivos OBJ pueden contener más de un objeto, lo que resulta útil para proyectos con muchas partes.
- Más detalles: Los archivos OBJ pueden almacenar información sobre superficies y texturas, lo que mejora el aspecto de los modelos 3D, especialmente en software de gráficos.
- Utilizado en muchos campos: OBJ es común en gráficos 3D. Muchos tipos de software pueden usar archivos OBJ, lo que facilita compartir el trabajo.
Desventajas de OBJ
- Archivos más grandes: Los archivos OBJ suelen ser más grandes que los archivos STL porque almacenan más información.
- Soporte de impresora: No todas las impresoras 3D pueden utilizar archivos OBJ directamente. Algunas impresoras pueden necesitar cambiar el archivo a STL antes de imprimir.
Cuándo utilizar OBJ
OBJ es ideal para aplicaciones que requieren la conservación del color y la textura en modelos 3D. Es útil en el diseño de productos, la arquitectura y el desarrollo de juegos.
El formato OBJ funciona bastante bien en la impresión 3D, especialmente en aquellas impresoras que admiten colores o materiales diferentes. Sin embargo, asegúrese de que su impresora pueda utilizar archivos OBJ de antemano.
3. 3MF (formato de fabricación 3D): un nuevo estándar para la impresión 3D
3MF es un formato de archivo más nuevo para la impresión 3D.Fue creado por el Consorcio 3MF, un grupo de empresas de la industria de la impresión 3D.
Estructura basada en XML
3MF utiliza XML, una forma habitual de almacenar datos. Esto hace que los archivos 3MF sean fáciles de leer tanto para ordenadores como para personas.
Beneficios de 3MF
- Archivos más pequeños: Los archivos 3MF suelen ser más pequeños que otros formatos como STL. Esto ayuda a ahorrar espacio de almacenamiento y permite enviar archivos con mayor rapidez.
- Más información: 3MF puede almacenar detalles sobre colores, materiales y configuraciones de impresión junto con el modelo 3D. Esta información adicional ayuda a que la impresión sea más precisa.
- Listo para imprimir: Debido a que 3MF incluye configuraciones de impresión, a menudo es más fácil pasar del diseño a la impresión sin pasos adicionales.
Uso creciente en la impresión 3D
Cada vez hay más software e impresoras de impresión 3D que funcionan con 3MF. Muchas empresas lo consideran una buena forma de mejorar la impresión 3D.
Cuándo utilizar 3MF
El 3MF funciona bien en las impresoras 3D más nuevas, especialmente en entornos profesionales. Es bueno para modelos complejos que necesitan materiales o configuraciones de impresión específicos. A medida que más impresoras comiencen a usar el 3MF, es probable que se vuelva más común para todos los tipos de impresión 3D.
4. STEP (Estándar para el intercambio de datos de modelos de productos): un formato para ingeniería
STEP es un formato de archivo utilizado en ingeniería y fabricación. Es un estándar oficial creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
¿Qué es STEP?
Los archivos STEP se utilizan para compartir modelos 3D entre diferentes Diseño asistido por ordenador (CAD) programas. Son especialmente comunes en industrias como la automotriz y la aeroespacial.
Cosas buenas de los archivos STEP
- Muy preciso: Los archivos STEP conservan las medidas exactas de los modelos 3D. Esto es importante para fabricar piezas precisas.
- Mantiene la historia del diseño: A diferencia de otros formatos, los archivos STEP pueden guardar información sobre cómo se creó un modelo. Esto ayuda a los ingenieros a comprender y modificar los diseños más adelante.
Límites de los archivos STEP
- Complicado: Los archivos STEP son más complejos que formatos como STL, por lo que puede resultar más complicado trabajar con ellos en proyectos sencillos.
- No para todas las impresoras: Muchas impresoras 3D no pueden utilizar archivos STEP directamente. Es posible que tengas que cambiar el formato del archivo antes de imprimir.
Cuándo utilizar STEP
STEP es perfecto para proyectos de ingeniería con una gran exigencia de precisión. Es ideal cuando se desea conservar todos los detalles de un diseño o cuando se necesita intercambiar modelos entre distintos programas CAD.
Para la impresión 3D, STEP puede resultar útil si se producen piezas muy precisas. Sin embargo, no todas las impresoras admiten archivos STEP, algo que hay que tener en cuenta. Prepare un archivo que sea susceptible de conversión a otros formatos, como STL.

5. AMF (Formato de archivo de fabricación aditiva): un formato de impresión 3D más avanzado
AMF fue concebido como una edición mejorada del STL utilizado en la impresión 3D. Utiliza el formato XM, que es la forma estándar de almacenar datos.
¿Qué es AMF?
El formato de archivo AMF permite almacenar datos adicionales para los modelos 3D en comparación con el STL. Están diseñados específicamente para la impresión 3D debido a esto.
Cosas buenas de los archivos AMF
- Más detalles: El AMF puede incluir información sobre colores, materiales y el interior de los objetos, lo que ayuda a realizar impresiones 3D más complejas.
- Mejor para formas complejas: Para modelos 3D complicados, los archivos AMF suelen ser más pequeños y precisos que los archivos STL.
Límites de los archivos AMF
- No muy utilizado: Si bien AMF tiene algunas ventajas, no es tan común como STL o 3MF, lo que significa que menos programas e impresoras lo admiten.
Cuándo utilizar AMF
AMF es bueno para proyectos de impresión 3D que necesitan colores o materiales diferentes. También es útil para modelos complejos que pueden tener problemas con los archivos STL.
Sin embargo, antes de utilizar AMF, comprueba si tu impresora 3D y tu software pueden funcionar con él. Es posible que tengas que convertir los archivos AMF a otro formato si tu impresora no los admite directamente.
6. Código G: Instrucciones para impresoras 3D
El código G es diferente de otros archivos de impresión 3D. No es un formato de modelo 3D, sino un conjunto de instrucciones para impresoras 3D.
¿Qué es el código G?
El código G le dice a un Impresora 3D exactamente cómo moverse y qué hacer. Está hecho por Un software especial llamado cortador, que convierte modelos 3D en instrucciones de impresión. Código G Proporciona a la impresora comandos detallados, como dónde moverse, a qué velocidad ir y cuándo tirar plástico.
Cómo funciona el código G
Cada vez que imprime un modelo 3D, se crea un nuevo código G. El software de corte lo crea en función de la configuración de la impresora y del modelo 3D. Esto significa que el código G es específico para cada trabajo de impresión.
Diferente para cada impresora
El código G puede ser diferente para Varios tipos de impresoras 3DUn archivo que funciona en una impresora puede no funcionar en otra. Esto se debe a que las distintas impresoras pueden utilizar comandos ligeramente diferentes o tener características únicas.
Cuando ves el código G
Por lo general, no es necesario trabajar con código G directamente. El software de impresión 3D lo hace por usted. Sin embargo, conocer el código G puede ayudarlo a comprender cómo Impresoras 3D Trabajar y solucionar problemas si surgen. Si te interesan los detalles de la impresión 3D, mirar el código G puede darte información sobre el proceso de impresión.

¡Elija el formato de impresión 3D adecuado!
Cada formato de archivo de impresión 3D tiene sus propios usos. STL es el más común y sencillo. OBJ y 3MF son buenos para proyectos más complejos. STEP se utiliza en ingeniería, mientras que AMF ofrece funciones avanzadas. El código G es lo que realmente utilizan las impresoras. Conocer estos formatos te ayudará a elegir el mejor para tu proyecto. La elección correcta depende de lo que estés haciendo y de la impresora que estés usando. A medida que aprendas más sobre estos formatos, podrás mejorar los resultados de tu impresión 3D.