11 consejos para imprimir 3D con éxito con ABS, ASA y PC

Si buscas piezas más resistentes y con mejor tolerancia al calor que el PLA, probablemente consideres ABS, ASA y policarbonato. Estos filamentos son más difíciles de imprimir que el PLA. Requieren una configuración más cuidadosa y paciencia, además de comprender su comportamiento. Es más laborioso, pero puedes crear piezas que realmente funcionen en situaciones difíciles. Lo más importante que hay que recordar es que controlar el entorno de impresión es más importante que cualquier otra cosa con estos materiales..
Consejo n.° 1: equipe su impresora con un hotend totalmente metálico de alta temperatura
Muchas impresoras 3D básicas tienen un tubo de PTFE dentro del hotend. Cuando la temperatura supera los 240 °C, este tubo puede empezar a deteriorarse. Esto puede liberar gases nocivos y provocar obstrucciones más frecuentes. Esto ocurre con frecuencia cuando se intenta imprimir a las temperaturas más altas necesarias para... ABS, ASA y, especialmente, PC.
Necesitará un hotend totalmente metálico para imprimir correctamente estos materiales. Este hotend extrae el revestimiento de PTFE de la zona calentada, lo que permite alcanzar con seguridad los 270 °C necesarios para el ABS/ASA y los 300 °C o más que suele requerir el policarbonato. Esta actualización garantiza que la temperatura se mantenga estable y segura, garantizando así resultados siempre uniformes.
Consejo n.° 2: Un recinto no es negociable
Tanto el ABS, el ASA como el PC tienden a encogerse al enfriarse. Si este enfriamiento se produce demasiado rápido o de forma irregular, la impresión puede deformarse, con esquinas que se despegan de la cama, o las capas pueden separarse, lo que se conoce como delaminaciónUn gabinete es la forma más eficaz de prevenir estos problemas. Atrapa el calor de la base de la impresora, creando un ambiente estable y cálido alrededor de la impresión. Esto ralentiza el proceso de enfriamiento y reduce la temperatura interna. stresses.Understanding las razones fundamentales ¿Por qué utilizar una carcasa para impresora 3D? puede aclarar aún más su papel fundamental para lograr estas condiciones de impresión estables.
- Para ABS/ASAUna caja sencilla, ya sea comprada o hecha en casa (con materiales como láminas acrílicas), suele ser suficiente. Retiene suficiente calor para evitar la mayoría de las deformaciones y grietas.
- Para policarbonato (PC)El PC se beneficia enormemente de un entorno más cálido y controlado. Para obtener los mejores resultados, especialmente con piezas de mayor tamaño, es ideal una cámara con calentamiento activo que mantenga una temperatura constante entre 50 y 70 °C. Esto ayuda a garantizar que las piezas tengan buenas propiedades mecánicas y una deformación mínima.
Consejo n.° 3: Seleccione la superficie de cama adecuada y manténgala caliente
Una buena adhesión de la primera capa es fundamentalEstos materiales avanzados necesitan una cama de impresión caliente para evitar que la base del modelo se enfríe demasiado rápido, se encoja y se desprenda.
- Las temperaturas de la cama suelen ser 100-110 °C para ABS y ASA.
- El policarbonato generalmente requiere temperaturas de lecho incluso más altas, a menudo entre 110 y 130 °C.
El tipo de superficie de construcción también es importante. Aunque algunas personas usan vidrio con adhesivos, otras superficies ofrecen una adhesión más fiable.
- Láminas de PEI (polieterimida): Láminas PEI Son una opción popular, disponibles en acabados lisos o texturizados. Ofrecen buena adherencia en caliente y las piezas suelen desprenderse fácilmente una vez enfriadas.
- Láminas de garolita (G-10):Ofrecen excelente adhesión y durabilidad, lo que los hace adecuados para filamentos de grado de ingeniería.
Consejo n.° 4: Mantenga el filamento completamente seco
Muchos filamentos de alto rendimiento Son higroscópicos, lo que significa que absorben la humedad del aire. El policarbonato es particularmente propenso a esto, mientras que el ABS y el ASA también se ven afectados. Si el filamento está "húmedo", la humedad se convierte en vapor en el hotend, creando burbujas en el plástico extruido.Esto da como resultado impresiones débiles y quebradizas con un acabado superficial deficiente y un mayor encordado, lo que daña la calidad de la impresión.
Es fundamental secar el filamento antes de imprimir.Un secador de filamento dedicado es una inversión que vale la pena.
- Pautas de secado:Normalmente, el ABS/ASA se seca a unos 65 °C y el PC a 70-80 °C durante al menos 4 a 6 horas.
- Mejores prácticas:Para materiales muy sensibles como el PC, Impresión directa desde el secador de filamentos Puede ayudar a garantizar que permanezca seco durante todo el proceso de impresión.
Consejo n.° 5: Domine la deformación con bridas y balsas
Incluso con el entorno controlado proporcionado por un recinto y una cama caliente, las piezas con esquinas afiladas o pequeñas áreas de contacto con la cama aún pueden levantarse. Las configuraciones de corte como bordes y balsas pueden ayudar.
- BordeUn borde añade varias líneas de filamento alrededor de la base del modelo, aumentando su área de contacto con la cama. Esto ayuda a sujetar los bordes. Un borde de 10 a 20 líneas es un buen punto de partida para la mayoría de las piezas.
- BalsaPara piezas muy propensas a deformarse, como objetos largos y delgados, una base ofrece una solución más robusta. Una base consiste en una base gruesa de filamento que se imprime primero, y sobre la que se imprime el modelo. Esto le proporciona una base estable.
Consejo n.° 6: Use una torre de temperatura para ajustar la configuración
Los fabricantes de filamentos ofrecen recomendaciones rangos de temperatura, pero la temperatura óptima puede variar entre marcas e incluso colores. Imprimir un modelo de torre de temperatura le ayuda a encontrar la mejor temperatura de extrusión para cada nuevo carreteEste modelo imprime secciones a diferentes temperaturas, lo que permite comprobar la adhesión de las capas, la calidad de la superficie y la formación de hilos. Generalmente, se busca la temperatura más alta que produzca una pieza resistente con una superficie limpia.
Rangos de inicioPara ABS/ASA, pruebe con un rango de temperatura de 240 a 260 °C. Para policarbonato, comience con un rango de 270 a 310 °C.
Consejo n.° 7: Domine el ventilador de refrigeración (Sugerencia: apáguelo)
Cuando imprimes EPLYa sabes lo importante que es el ventilador de refrigeración. En cambio, en ABS, ASA y PC, este ventilador suele fallar. El enfriamiento rápido del ventilador puede causar caídas de temperatura en ciertas áreas, lo que puede provocar que las capas se separen y las piezas se debiliten.r.
Si desea imprimir la mayoría de estos materiales, configure el ventilador de refrigeración de la pieza al 0 % durante toda la impresión. Configurar el recinto como se mencionó en el consejo n.º 2 y dejar que se enfríe lenta y uniformemente es lo que ayuda a lograr uniones de capas fuertes. Esta regla suele romperse en modelos con voladizos grandes o tiempos de capa muy cortos, que requieren ayuda adicional para endurecerse rápidamente. A veces se utiliza una velocidad del ventilador muy baja (10-25 %), pero es mejor no usarla.
Consejo n.° 8: Disminuya la velocidad para una mejor adhesión de las capas
La mayoría de las veces, la gente quiere una impresión más rápida, pero para estos productos de ingeniería, La calidad de la impresión y su resistencia son más importantesA velocidades de impresión de entre 30 y 60 mm/s, cada capa tiene más tiempo para fundirse correctamente y unirse con la capa inferior. Esto fortalece la conexión entre capas y fortalece la pieza en general.
Consejo n.° 9: Déjalo enfriar lentamente
Puede ser tentador retirar una impresión nada más terminarla, pero esto puede deformarla. Si una pieza caliente se expone repentinamente a un aire ambiente más frío, puede sufrir un choque térmico. Una vez finalizada la impresión, apague los calentadores de la impresora, pero mantenga la carcasa cerrada.Deje que la pieza y la cama se enfríen gradualmente a temperatura ambiente. Las piezas suelen desprenderse solas al enfriarse.
Consejo n.° 10: Maneje los humos de manera responsable
La seguridad es importante.Al imprimir ABS y ASA, estireno (un COV) Se libera un gas que tiene un olor fuerte y puede resultar irritante.
- La mejor opción:Ventile los humos del recinto de la impresora directamente al exterior mediante un ventilador y un conducto.
- Buena alternativa:Utilice un carbón activado y Filtro HEPA (como un BentoBox o diseños similares) dentro del recinto para filtrar el aire.
- Mínimo:Asegúrese de que la habitación tenga muy buena ventilación.
Consejo n.° 11: Considere el recocido posterior a la impresión para obtener la máxima resistencia
Para piezas que necesitan máxima resistencia y resistencia al calor, recocido Puede ser beneficioso. Este proceso de tratamiento térmico ayuda a aliviar las tensiones internas generadas durante la impresión. Para recocer una pieza, colóquela en un horno de convección sobre un lecho de arena (para sujetarla y evitar que se deforme) y caliéntela justo por debajo de su temperatura de transición vítrea durante aproximadamente una hora. Luego, déjela enfriar lentamente en el horno. Esto puede mejorar significativamente las propiedades mecánicas de la pieza. Investigue siempre la temperatura de recocido específica para la marca de su filamento..

Consejos específicos sobre el material: los matices importan
Si bien estos consejos generales se aplican a los tres materiales, cada uno tiene su propia personalidad única que requiere un enfoque ligeramente diferente.
Para ABS
Este suele ser el primer material avanzado que la gente prueba.Es el más tolerante de los tres en cuanto a la adhesión al lecho sobre una lámina de PEI, pero también produce el olor más perceptible. Para una adhesión óptima, especialmente sobre un lecho de vidrio, algunos usuarios crean una "lechada de ABS" disolviendo trozos de plástico. filamento ABS en acetona y aplicando una capa fina sobre la placa de construcción.
Para ASA
Piensa en ASA Como una versión modernizada del ABS. Es ligeramente menos propenso a deformarse y, en general, más fácil de imprimir. Su principal ventaja es su resistencia superior a los rayos UV, lo que significa que no se volverá quebradizo ni amarilleará cuando se exponga a la luz solar durante períodos prolongados.Esto lo convierte en la opción ideal para cualquier pieza funcional que se vaya a utilizar en exteriores.
Para PC
El policarbonato se encuentra en otra liga de dificultad y no se recomienda para principiantes.Este material no perdona los errores. La regla más importante es mantener el filamento perfectamente seco; nunca omita el paso de secado. Debe imprimirlo en el entorno más cálido y estable posible, por lo que se recomienda encarecidamente una cámara con calefacción activa. Si una lámina de PEI no proporciona suficiente adhesión, suele ser necesario un adhesivo especializado como Magigoo PC para fijar la primera capa.
¡Imprima filamentos avanzados con éxito!
Imprimir con ABS, ASA y policarbonato requiere más configuración que PLA, pero los resultados justifican el esfuerzo. Necesitará el equipo adecuado (un hotend totalmente metálico, un gabinete y una cama caliente), además de una cuidadosa atención al almacenamiento del filamento y al control ambiental.Si bien la curva de aprendizaje es más pronunciada y la seguridad es importante, estos materiales permiten crear piezas funcionales que resisten el estrés, el calor y las condiciones exteriores reales. Esta transición de la impresión aficionada a materiales de ingeniería transforma la impresora en una herramienta para resolver problemas reales.