Los principales tipos de tecnología de impresión 3D

La impresión 3D ha impactado muchas industrias, permitiendo cosas como la creación de prototipos, productos personalizados e incluso implantes médicos complejos. Si bien existen diversos métodos de impresión 3D, cada uno con sus propias ventajas y usos ideales, es importante comprender los principales. Este artículo explorará los fundamentos, las aplicaciones, las ventajas y las desventajas de las tecnologías de impresión 3D más comunes. Estas incluyen el modelado por deposición fundida (FDM), la estereolitografía (SLA), el procesamiento digital de la luz (DLP), la sinterización selectiva por láser (SLS), la inyección de material, la inyección de gota a demanda, la inyección de aglutinante de arena, la inyección de aglutinante metálico, la sinterización directa por láser de metal (DMLS), la fusión selectiva por láser (SLM) y la fusión por haz de electrones (EBM). Al comprender estos métodos, podrá elegir el enfoque de impresión 3D más adecuado para sus necesidades.
Una breve hoja comparativa:
Tecnología | Materiales utilizados | Aplicaciones | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|
FDM | Plástica | Prototipos, modelos | Barato, sencillo | Menor calidad |
Acuerdo de nivel de servicio | Resinas | Prototipos lisos | Grandes detalles | Más caro |
SLS | Polvos de polímero | Partes funcionales | Piezas resistentes y duraderas | Caro |
Inyección de material | Fotopolímeros | Piezas multimateriales/colores | Grandes detalles, múltiples materiales. | Materiales limitados |
Departamento de Defensa | Fotopolímeros, cera | Modelos, prototipos | Capacidad multimaterial | Velocidad más lenta |
Chorro de aglutinante (arena) | Arena, aglutinante | Moldes de fundición de metal | diseños complejos | Aplicaciones limitadas |
Inyección de aglutinante (metal) | Polvo metálico, aglutinante | Piezas de metal | Flexibilidad de diseño | Requiere posprocesamiento |
DMLS | Polvos metálicos | Piezas metálicas funcionales | Alta resistencia, geometrías complejas | Materiales caros y limitados |
MBE | Polvos metálicos | Componentes de alto rendimiento | Fuerza superior | Muy caro |
DLP | Resinas | Prototipos lisos | Alta precisión | Materiales limitados, caros |
Modelado por deposición fundida (FDM)
Cómo funciona la impresión 3D FDM
FDM Es una de las tecnologías de impresión 3D más populares y accesibles. El proceso funciona introduciendo un filamento de plástico sólido a través de una boquilla calentada. La boquilla funde el plástico y lo deposita capa a capa sobre una placa de impresión para crear el objeto 3D basado en el diseño digital.
Aplicaciones comunes
La tecnología FDM/FFF se utiliza ampliamente para la creación de prototipos, el desarrollo de productos, la fabricación de herramientas y accesorios, así como para la creación de modelos conceptuales, proyectos artísticos y artículos de hobby. Puede utilizar una gama de materiales termoplásticos como PLA, ABS, PETG y filamentos especiales.
Ventajas
- Costo de entrada asequible para impresoras 3D de escritorio
- Amplia selección de materiales para diferentes aplicaciones
- Proceso relativamente sencillo y seguro.
Desventajas
- Menor resolución y calidad de superficie en comparación con otros métodos
- Líneas de capa visibles en las impresiones
- Problemas potenciales como deformar y encordar
En general, FDM/FFF logra un buen equilibrio entre costo, facilidad de uso y versatilidad para muchas aplicaciones, lo que lo convierte en una opción popular en la impresión 3D.

Estereolitografía (SLA)
El proceso de impresión SLA
SLA es una tecnología de impresión 3D que utiliza un tanque de resina fotopolimérica líquida y un láser ultravioleta (UV) para construir piezas capa por capa. El rayo láser traza cada capa sobre la superficie de la resina, provocando su solidificación selectiva y formando el objeto 3D.
Aplicaciones clave
La SLA se utiliza comúnmente para producir prototipos de alta precisión, patrones para fundición de precisión y piezas finales en industrias como la odontología, la joyería y la fabricación de productos. Su capacidad para crear acabados superficiales suaves y capturar detalles intrincados la hace ideal para estas aplicaciones.
Ventajas
- Alta precisión y exactitud
- Excelente calidad de superficie
- Capaz de imprimir geometrías complejas y características finas.
Desventajas
- Impresoras y materiales más caros en comparación con la impresión 3D FDM
- Gama limitada de materiales, principalmente resinas de fotopolímero
- A menudo se requiere un posprocesamiento como la eliminación del soporte.
- Posibles problemas de salud y seguridad derivados del manejo de resinas líquidas
Si bien es más costosa, la tecnología SLA ofrece una calidad de impresión y una resolución de detalles superiores, lo que la hace valiosa para diversas necesidades de creación de prototipos y producción de bajo volumen en múltiples sectores.
Procesamiento digital de luz (DLP)
Cómo funciona la impresión DLP
DLP Es otra tecnología de impresión 3D que utiliza fotopolímeros, pero en lugar de un láser, emplea un proyector para proyectar una imagen de cada capa sobre toda la superficie del tanque de resina. Esto cura rápidamente una capa completa del objeto a la vez.
Aplicaciones clave
La tecnología DLP es ideal para producir prototipos de alta precisión, patrones para fundición, modelos dentales y la fabricación de lotes pequeños de piezas de uso final. Su velocidad la hace ideal para aplicaciones que requieren plazos de entrega más rápidos.
Pros y contras
Ventajas
- Velocidades de impresión más rápidas en comparación con SLA
- Alta precisión y capacidad de resolución.
- Puede imprimir geometrías complejas
Desventajas
- Más caras que las impresoras FDM
- Opciones de materiales limitadas basadas en fotopolímeros
- Requiere un manejo cuidadoso de la resina.
- Puede necesitar acabado adicional/curado posterior.
La tecnología DLP ofrece una resolución extremadamente alta a velocidades relativamente rápidas, aunque a un coste mayor que la FDM. Es una excelente opción para prototipos complejos, piezas fundidas y aplicaciones de producción especializadas.
Sinterización selectiva por láser (SLS)
El proceso de impresión SLS
Sinterización selectiva por láser (SLS) Es un proceso de impresión 3D que utiliza un láser de alta potencia para fusionar pequeñas partículas de polvo de polímero en una estructura sólida.Un láser escanea y sinteriza selectivamente (funde) el polvo capa por capa basándose en el modelo 3D.
Aplicaciones de fabricación
El SLS se utiliza comúnmente para el prototipado funcional y la producción de piezas para uso final en industrias como la aeroespacial, la automotriz y la salud. Su capacidad para producir piezas duraderas y resistentes al calor lo hace ideal para aplicaciones de fabricación.
Ventajas
- No se requieren estructuras de soporte
- Produce piezas funcionales de alta resistencia.
- Puede utilizar una variedad de materiales poliméricos.
Desventajas
- Impresoras costosas de grado industrial
- El acabado de la superficie porosa puede requerir un posprocesamiento.
- Requisitos estrictos del entorno operativo
- Residuos de material de polvo no sinterizado
Si bien tiene costos más elevados, SLS ofrece excelentes propiedades mecánicas ideales para fabricar prototipos duraderos y piezas de producción para uso final donde la resistencia y la resistencia al calor son esenciales.
Inyección de material (MJ)
El proceso de impresión de MJ
Impresión MJ, también conocida como PolyJet La impresión MultiJet es una técnica de impresión 3D en la que se inyectan selectivamente materiales fotopolímeros líquidos y se curan capa por capa mediante luz UV. Los cabezales de impresión depositan simultáneamente el material de construcción y el material de soporte.
Aplicaciones típicas
MJ destaca en la producción de prototipos, modelos conceptuales y piezas de uso final con un alto nivel de detalle en industrias como el diseño de productos, la fabricación, la odontología, la medicina y la joyería. Su capacidad para imprimir múltiples materiales y colores en una sola impresión la hace versátil.
Ventajas
- Capaz de imprimir múltiples materiales y colores.
- Alta precisión y resolución de detalles finos.
- El acabado de superficie lisa a menudo requiere un posprocesamiento mínimo
Desventajas
- Impresoras y materiales más caros
- Se debe retirar el material de soporte
- Capacidades materiales limitadas en comparación con algunas tecnologías
Con sus capacidades de impresión de múltiples materiales y alta precisión, Material Jetting satisface diversas necesidades de creación de prototipos y producción donde los detalles intrincados, las texturas y los colores son requisitos esenciales.
Entrega a pedido (DOD)
El proceso de impresión del Departamento de Defensa
Impresión 3D Drop on Demand (DOD) Funciona depositando selectivamente materiales líquidos, como fotopolímeros o cera, sobre una plataforma de impresión en forma de gotitas. Estas gotitas se expulsan a través de pequeñas boquillas a medida que el cabezal de impresión se desplaza por la plataforma capa por capa para crear el objeto 3D.
Usos industriales y comerciales
El DOD se utiliza comúnmente para modelos de visualización, prototipos conceptuales, patrones de fundición y series de producción pequeñas. Se aplica en industrias como la manufactura, la aeroespacial, la automoción, la joyería y el diseño de productos.
Ventajas
- Capacidad de imprimir múltiples materiales y colores.
- Acabado de superficie suave con menor necesidad de posprocesamiento
- Rentable para producciones de bajo volumen
Desventajas
- Velocidades más lentas en comparación con algunas tecnologías
- Capacidades materiales limitadas
- A menudo se requieren estructuras de soporte
Gracias a su capacidad de impresión de múltiples materiales y sus costos asequibles para volúmenes bajos, DOD sirve como una opción versátil para crear modelos detallados, prototipos y productos de lotes pequeños en diversos sectores.
Chorro de aglutinante de arena
Cómo funciona la inyección de aglutinante de arena
Arena Inyección de aglutinante Es un proceso de impresión 3D que utiliza dos materiales: arena y un aglutinante líquido. Se depositan capas de arena y se unen selectivamente aplicando el aglutinante en las zonas deseadas según los datos del modelo 3D. Este proceso crea moldes o núcleos de arena sólida capa por capa.
Aplicaciones
La inyección de aglutinante de arena se utiliza principalmente en fundiciones y operaciones de fundición de metales para la impresión 3D rápida de moldes y machos de arena para procesos de fundición de metales. Permite diseños geométricos complejos y acelera la producción en comparación con las técnicas de moldeo tradicionales.
Ventajas
- Rentable para producir moldes/núcleos de arena
- Permite la impresión de geometrías complejas.
- Respetuoso con el medio ambiente ya que utiliza arena natural.
Desventajas
- Los moldes impresos tienen una resistencia limitada y requieren curado.
- La resolución puede ser menor que la de otros procesos de impresión 3D.
- Aplicaciones limitadas principalmente a la producción de moldes/núcleos de arena.
Si bien está restringido a aplicaciones de fundición, el chorro de aglutinante de arena ofrece una solución de fabricación aditiva rentable para crear rápidamente moldes y núcleos de arena altamente complejos para procesos de fundición de metales.
Inyección de aglutinante metálico
Cómo funciona la inyección de aglutinante metálico
La inyección de aglutinante metálico construye piezas capa por capa utilizando un sistema de polvo metálico de dos componentes. Se depositan finas capas de polvo metálico, y un aglutinante líquido las une selectivamente según los datos del modelo 3D, formando una "pieza verde". Esta pieza verde se somete a procesos adicionales como desaglomerado, sinterización e infiltración para obtener el componente metálico denso final.
Aplicaciones
Esta tecnología aditiva se aplica en industrias como la aeroespacial, la automotriz y la médica para la producción de piezas y componentes metálicos de geometría compleja. Permite la fabricación bajo demanda de piezas metálicas, herramientas y prototipos funcionales personalizados.
Ventajas
- Produce piezas metálicas de alta densidad y alta calidad con buenas propiedades de material.
- Ofrece libertad de diseño y complejidad geométrica difícil de conseguir con los métodos tradicionales.
- Económico en comparación con otros procesos de impresión 3D de metal.
Desventajas
- Actualmente tiene una gama limitada de materiales compatibles.
- Requiere pasos de posprocesamiento adicionales como desaglomeración y sinterización.
- La calidad de la pieza final puede variar según los parámetros del proceso.
Al combinar flexibilidad de diseño, rentabilidad y la capacidad de crear piezas metálicas de densidad completa, la inyección de aglutinante metálico surge como una opción cada vez más atractiva para los requisitos de producción de piezas metálicas industriales.
Sinterización directa de metales por láser (DMLS)/Fusión selectiva por láser (SLM)
El proceso de impresión DMLS/SLM
DMLS y SLM Son procesos similares de fabricación aditiva que construyen piezas metálicas capa a capa mediante un láser de alta potencia. Se distribuyen uniformemente capas delgadas de polvo metálico fino, y el láser funde o sinteriza selectivamente las partículas de polvo basándose en los datos del modelo 3D, fusionando el metal para formar la pieza.
Aplicaciones clave
Las tecnologías DMLS/SLM son ampliamente adoptado en industrias como la aeroespacial, automotriz, médica y dental, gracias a su capacidad para producir componentes metálicos robustos y altamente complejos con excelentes propiedades mecánicas y resolución de detalle. En la industria aeroespacial, se utilizan para piezas estructurales ligeras y componentes de motores. En el sector automotriz, permiten prototipos funcionales y piezas de producción. Las aplicaciones médicas incluyen implantes específicos para cada paciente y guías quirúrgicas. En odontología, el DMLS/SLM se utiliza en la fabricación de coronas, puentes y estructuras para prótesis parciales removibles.

Ventajas:
- Produce piezas metálicas resistentes y de alta densidad con buenas propiedades de material.
- Permite geometrías complejas difíciles de realizar con la fabricación tradicional.
- Las piezas requieren poco o ningún posprocesamiento
Desventajas:
- Caro impresoras de grado industrial y polvos metálicos
- Opciones de materiales limitadas en comparación con algunas tecnologías
- Se necesitan estructuras de soporte que deben eliminarse
- Alto consumo de energía
Al ofrecer una libertad de diseño excepcional combinada con la capacidad de crear piezas metálicas funcionales robustas, DMLS y SLM son soluciones versátiles para fabricar componentes de alto rendimiento en diversos sectores.
Fusión por haz de electrones (EBM)
Cómo funciona la MBE
EBM es un proceso de impresión 3D Utiliza un haz de electrones enfocado en alto vacío para fundir selectivamente capas de polvo metálico según el modelo digital 3D. El haz de electrones calienta y funde las partículas de polvo metálico, fusionándolas y solidificándolas para formar la pieza deseada capa por capa.
Aplicaciones de alto rendimiento
La tecnología EBM es ideal para producir piezas metálicas de alta densidad y alta calidad con excelentes propiedades mecánicas y térmicas. Se aplica en industrias que requieren componentes de alto rendimiento, como la aeroespacial (piezas de motores de aeronaves y componentes estructurales), la automotriz (componentes de alta tensión como álabes de turbinas), la médica (implantes ortopédicos y dentales personalizados), y la energética (piezas utilizadas en turbinas de gas y equipos de generación de energía).

Ventajas
- Construye piezas aliviadas de tensión con propiedades mecánicas superiores
- En la mayoría de los casos no se necesitan estructuras de soporte
- Velocidades de construcción rápidas en comparación con algunos procesos de impresión 3D de metal.
- Puede utilizar una gama de materiales metálicos de alto rendimiento.
Desventajas
- Equipos industriales y costos operativos extremadamente costosos
- Requiere instalaciones altamente especializadas y operadores calificados
- Compatibilidad de materiales limitada en comparación con algunas tecnologías
- Restricciones de tamaño de las piezas debido a las dimensiones de la cámara de construcción
A pesar de los altos costos y los requisitos operativos especializados, EBM ofrece ventajas únicas en la producción de piezas metálicas robustas y de alta integridad para aplicaciones exigentes en industrias que dependen de componentes de alto rendimiento.
Da vida a tus diseños con la impresión 3D
Este artículo exploró la diversa gama de procesos de impresión 3D, desde la FDM y la SLA de escritorio para prototipado asequible, hasta la SLS industrial para piezas de fabricación duraderas. Las técnicas multimaterial permiten crear objetos intrincados y multicolores. La sinterización directa de metal por láser y la inyección de aglutinante producen componentes metálicos de alto rendimiento con flexibilidad de diseño.Procesos especializados como la fusión por haz de electrones crean piezas extremadamente robustas para industrias exigentes. A medida que la impresión 3D evoluciona con materiales mejorados, mayor velocidad y mayor precisión, su adopción crecerá en los sectores de consumo e industrial. Elija la tecnología de impresión 3D adecuada para hacer realidad sus ideas.
Leer más
- ABS vs PLA: ¿cuál es mejor para sus necesidades de impresión 3D?
- ¿Huele la impresión 3D? Cosas que debes saber
- Guía de materiales de impresión 3D: Innove su fabricación
- Consejos y trucos para una impresión 3D FDM exitosa